Creación de la empresa en 1926
A principios de los años 1900, la ciudad de Lyon era reconocida por su industria mecánica. Fue en esa época cuando SLIM (Société Lyonnaise d’Industrie Mécanique) inició su actividad fabricando motores y automóviles completos.
En 1926, uno de los accionistas de SLIM decidió crear su propia empresa. Invirtió el nombre, que se convertiría en MIL’S (Manufacture Industrielle Lyonnaise de Surpresseurs), y atrajo a sus antiguos colaboradores en esta aventura industrial.
Primeros compresores de aire comprimido para la industria
Aprovechando la experiencia adquirida en el diseño de motores térmicos, Adolphe THEVENIN diseñó los primeros compresores de pistón para aire comprimido, que en ese momento también se utilizaban como bombas de vacío. Las primeras aplicaciones del aire comprimido y del vacío fueron industriales.


Desarrollo de una gama para vacío médico
Desde 1970, MIL’S se interesó por el mercado de la salud y desarrolló una gama específica de sistemas de vacío y aire respirable. Actualmente, la cuarta generación familiar participa en la gestión de la empresa, que se ha desarrollado internacionalmente desde los años 2000.
Nuevas instalaciones dedicadas a la producción
En 2014, la empresa amplió su sitio de producción ubicado en Genas. Está compuesto por dos centros con una superficie total de 12.500 m²: uno dedicado al mecanizado y montaje de bombas, y otro al montaje de sistemas industriales y médicos.
Además del taller de mecanizado y las líneas de montaje de bombas de vacío, estas nuevas instalaciones también albergan salas de pruebas y una oficina de diseño dedicada al diseño de bombas. Esta nueva planta permite a MIL’S aumentar su capacidad de producción en respuesta a los cambios progresivos en la demanda.
Integración de una calderería
En 2016, la división de mecanizado y montaje de bombas de vacío integró una calderería industrial.
Con este nuevo saber hacer, MIL’S podrá ganar en flexibilidad y mejorar sus tiempos de fabricación para sistemas de vacío industriales y conjuntos médicos, lo que le permite un control total del proceso de fabricación.

